Vilanova del Camí, un encantador municipio ubicado en la Conca d'Òdena, en la comarca de l'Anoia, te espera con sus maravillas naturales y su patrimonio histórico. Desde el momento en que llegas, te envuelve la tranquilidad y la belleza de este lugar, invitándote a descubrir sus tesoros ocultos. La localidad, rodeada de campos y montañas, ofrece un ambiente apacible y pintoresco, ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la serenidad de la vida rural, mientras disfrutan de la rica historia que ha dado forma a su identidad.
El Molí de Rigat es un edificio emblemático de Vilanova del Camí. Con su arquitectura de molino papelero, el Molí de Rigat consta de tres partes: el contador-vivienda, el mirador y el molino, con un estilo de masía señorial que refleja la fusión de la tradición industrial y la elegancia arquitectónica. Este molino, que en su época fue clave en la producción de papel y la actividad molinera en la región, se erige como un testimonio de la importancia histórica de esta industria en la comarca. Su restauración y conservación han permitido que los visitantes conozcan de primera mano el proceso artesanal del papel, un aspecto fundamental en la evolución económica y social de Vilanova del Camí.
La Serra de Collbàs es una cadena montañosa situada en el municipio de Vilanova del Camí, en la comarca de l'Anoia. Con una elevación máxima de 542 metros, esta sierra ofrece impresionantes vistas panorámicas que abarcan el valle y los alrededores, convirtiéndola en un destino de visita obligada para los amantes del senderismo, la naturaleza y la fotografía. Las rutas de senderismo que atraviesan la Serra de Collbàs permiten a los excursionistas disfrutar de caminatas emocionantes, rodeados de vegetación autóctona y aire puro. Además, desde sus puntos más elevados, es posible avistar el paisaje montañoso circundante y, en días despejados, incluso se puede ver el mar a lo lejos, creando un contraste único entre la montaña y la costa.
La Serra de la Guàrdia, ubicada en los municipios de Vilanova del Camí y la Pobla de Claramunt, también en la comarca de l'Anoia, alcanza una altura máxima de 472 metros. Esta montaña, menos conocida pero igualmente impresionante, ofrece una gran variedad de senderos naturales que invitan a la exploración. Al caminar por sus rutas, se pueden descubrir paisajes de gran belleza, como bosques de pinos, campos de cultivo y vistas panorámicas de la comarca de Anoia. La Serra de la Guàrdia es un lugar perfecto para aquellos que buscan un contacto más directo con la naturaleza, ofreciendo un entorno tranquilo donde se pueden disfrutar de actividades al aire libre, como caminatas, paseos en bicicleta y observación de fauna. Sin duda, es un refugio de paz y belleza natural para los que buscan escapar del ritmo frenético de la vida urbana.
El Ayuntamiento de Vilanova del Camí, con su estilo arquitectónico noucentista, es una muestra del patrimonio local y un símbolo de la historia del municipio. Construido a principios del siglo XX, este edificio destaca por sus líneas elegantes y la sobriedad de su fachada, que refleja la influencia de la arquitectura catalana de la época. A lo largo de los años, ha sido testigo de numerosos cambios sociales y políticos que han marcado el desarrollo de Vilanova del Camí, convirtiéndose en un referente de la identidad local. Su diseño, caracterizado por elementos clásicos y detalles modernistas, invita a los visitantes a detenerse y admirar una parte fundamental de la historia del municipio, al mismo tiempo que sigue siendo el centro neurálgico de la administración local.
La Iglesia de Sant Hilari, situada en el núcleo de Vilanova del Camí, es un hermoso ejemplo de arquitectura neoclásica que añade un toque de grandeza al paisaje urbano. Construida en el siglo XIX, esta iglesia parroquial, con su fachada austera pero imponente, ha sido un lugar de culto y un punto de encuentro para la comunidad local durante más de un siglo. La iglesia, que combina una estructura sobria con elementos decorativos clásicos, ofrece un espacio tranquilo y acogedor donde los fieles pueden disfrutar de momentos de reflexión y espiritualidad. Su campanario, que se alza hacia el cielo, es un referente visual del municipio y un símbolo de la vida religiosa que sigue marcando el ritmo de la comunidad.
La población de Vilanova del Camí se concentra principalmente en el centro del municipio, donde la vida cotidiana transcurre en sus calles llenas de vida. El centro es el corazón del municipio, donde se encuentran los comercios, servicios y la vida social. Sin embargo, los vecindarios de Can Titó y els Moletons, situados en las afueras, tienen su propio carácter y son esenciales para comprender la diversidad del municipio. Estos barrios ofrecen un ambiente más residencial y tranquilo, con viviendas de diferentes estilos que se integran armoniosamente en el paisaje rural. Aunque separados del núcleo principal, estos vecindarios están bien conectados con el centro de Vilanova del Camí, lo que permite a sus habitantes disfrutar de lo mejor de ambos mundos: la cercanía a la vida urbana y la paz del entorno natural.
El municipio de Vilanova del Camí cuenta con un atractivo Parque Fluvial construido a lo largo del río Anoia, que es uno de los pulmones verdes de la localidad. Este parque, rodeado de un paisaje de exuberante vegetación, es un lugar ideal para los amantes de las actividades al aire libre. Los senderos que serpentean por el parque permiten a los visitantes disfrutar de paseos relajantes, mientras que sus amplias áreas de césped son perfectas para el picnic y el descanso. El Parque Fluvial está rodeado de rutas que conectan con otros puntos de interés patrimoniales del municipio, haciendo de él un espacio perfecto para explorar el patrimonio natural y cultural de la zona. Es ampliamente utilizado por los habitantes de Vilanova del Camí para pasear, andar en bicicleta o practicar atletismo, y en él se organizan eventos deportivos y culturales que contribuyen a la vida comunitaria, convirtiéndolo en un lugar de encuentro y recreo para todas las edades.
Una de las actividades recomendadas en Vilanova del Camí es realizar una caminata por la Serra de Collbàs, una cadena montañosa que ofrece una experiencia única para los amantes del senderismo y la naturaleza. Partiendo desde el Parque Fluvial, se inicia un recorrido que nos adentra poco a poco en este bello paraje natural. Durante la caminata, se atraviesan zonas de bosque, campos abiertos y senderos que permiten disfrutar de la diversidad paisajística de la región. A medida que ascendemos hacia el depósito de Can Titó, se abren ante nosotros impresionantes vistas panorámicas de los alrededores, con el verde de la vegetación y las montañas circundantes como telón de fondo. Esta ruta no solo es una oportunidad para practicar senderismo, sino también para conectar con la tranquilidad y la serenidad de la naturaleza, permitiendo que el entorno natural se convierta en una experiencia revitalizante para el cuerpo y la mente.
Otra opción igualmente atractiva es realizar una caminata hacia el Castell de Claramunt, un antiguo castillo medieval que se alza sobre las montañas de la región. El recorrido hacia este emblemático lugar atraviesa la Serra de Cosconar y la Serra de la Guàrdia, dos montañas que forman parte del paisaje más característico de la comarca. A lo largo del trayecto, los excursionistas tienen la oportunidad de explorar los senderos que serpentean por estos parajes montañosos, rodeados de un entorno natural de gran belleza. Las vistas panorámicas desde diferentes puntos del recorrido ofrecen una perspectiva impresionante de la comarca de l'Anoia, con sus montañas, valles y pueblos cercanos. Además, la historia del castillo, que se remonta a la Edad Media, añade un elemento cultural y arqueológico al recorrido, invitando a los caminantes a sumergirse en el pasado medieval de la región mientras disfrutan de un entorno natural incomparable.
Para llegar a Vilanova del Camí desde Igualada, la forma más sencilla es tomar la carretera de Vilanova, que sigue el trazado del antiguo camino real que conectaba estas dos localidades en tiempos pasados. A lo largo de este recorrido, se puede apreciar el cambio en el paisaje mientras te adentras en la comarca de l'Anoia. La carretera, rodeada de campos de cultivo y colinas suaves, te conduce directamente hacia el centro de Vilanova del Camí, donde se puede empezar a disfrutar del encanto del municipio. Al llegar, los visitantes tienen la oportunidad de explorar la vida cotidiana en este pintoresco municipio, admirar su patrimonio histórico, como la Iglesia de Sant Hilari y el Ayuntamiento de Vilanova del Camí, o disfrutar de su entorno natural. Vilanova del Camí es el lugar perfecto para aquellos que buscan una escapada tranquila, rodeados de belleza y cultura local, y un excelente punto de partida para explorar todo lo que la comarca de l'Anoia tiene para ofrecer.
Lugares de interés cercanos: Òdena, Orpí, Santa Margarida de Montbui, Carme, La Pobla de Claramunt, Igualada, Castellolí, La Torre de Claramunt, Piera, Cabrera d'Anoia, Sant Llorenç d'Hortons, Vallbona d'Anoia, Masquefa.
Vilanova del Camí obtiene una sólida puntuación de 8.0 en popularidad e interés para los viajeros en MasterGuest.